Practicas tecnológicas, keyner navarrro castro, emilianis mieles lopez, maria camila garcia narvaez, Diego Matute mieles
Razones trigonometricas
Triangulo #1: ángulo 30°, cateto adyacente 10cm
Triangulo #2: ángulo 60°, hipotenusa 15cm
Triangulo #3: cateto opuesto 5cm, cateto adyacente 8cm
Triangulo 1
Para este Triangulo queremos hallar el valor del cateto opuesto( co) y la hipotenusa ( h), como ya tenemos el valor del ángulo( 30°) y el valor del cateto adyacente( 10cm)
Entonces para hallar el cateto opuesto utilizaremos la función tangente, tan a = co/ca
Tan ° = co/ca
Tan 30° = 10cm × tan 30°=
Tan 30°= 10cm×0,57= 5,7
Por lo tanto el cateto opuesto calculado tiene un valor de : 5,7
Y el cateto opuesto observado es de : 5,7
Ahora para calcular el valor de la hipotenusa (h) utilizaremos la función coseno, cos a= ca/h
Cos °= ca/h
Cos 30° = 10 cm/h
h=(cos 30°) = 10
h=10/cos 30°= 11,5
h=11,5
Por lo tanto obtenemos que el valor de la hipotenusa (h) equivale a 11,5
Lo que nos deja como valor de la hipotenusa observada
h=11.5
Triangulo 2
En este caso queremos calcular el valor del cateto opuesto (co) y el cateto adyacente( ca ), como ya tenemos los valor del ángulo ( 60°) y el valor de la hipotenusa ( 15cm).
Entonces utilizaremos la función seno, sen a= co/h
Sen ° =co/h
Sen 60°= 15cm × Sen 60°
Sen 60° = 15cm × 0,86= 12,9
Por tanto, el valor opuesto calculado tiene un valor de : 12,9
Co: 12,9
Y por consiguiente nos deja un valor de cateto opuesto observado de: 12,9
Ahora como queremos calcular el valor del cateto adyacente utilizaremos la función coseno,cos a= ca/h
Cos ° = ca/h
Cos 60° = 15cm × cos 60°
Cos 60° = 15cm × 0,5= 7,5
Como resultado nos deja saber que el valor del cateto adyacente es de 7.5
Ca: 7,5
Por lo tanto nos deja un valor del cateto adyacente observado de : 7.5
Triangulo 3
Para este tercer Triangulo queremos hallar el valor del ángulo, y la hipotenusa ( h) para este Triangulo nos dan los siguientes valores, cateto opuesto (co) 5cm y cateto adyacente( ca) 8cm
Entonces utilizaremos la función tangente, tan a°=co/ca
Tan a°= co/ca
Tan a°= 5cm/8cm
Tan a°=0,625
a° = Tan ¹( 0.625) = 32°
Por lo tanto, el valor del ángulo calculado es de 32°
Y por consiguiente nos deja un valor del ángulo observado de, 32 °
Ahora para calcular el valor de la hipotenusa (h) utilizaremos la función coseno , cos a= ca/h
Cos a°= ca/h
Cos 32°= 8cm/h
h= ( cos 32°)=8
h= 8/cos 32° = 9,4
h=9,4
Por lo tanto el valor de la hipotenusa (h) es de 9,4
Y como resultado nos deja un valor observable de la hipotenusa de 9,4
Responsables y acciones
Keyner Navarro
María camila Garcia
Emilianis Mieles
Diego Matute
Los responsables de este trabajo llevaron acabo cada uno una parte equitativamente es decir se hizo una repartición de las tareas, mientras que unos hacían los cálculos correspondientes los demás llevaban acabo la escritura y ubicación correcta de estos cálculos
Comentarios
Publicar un comentario